Acerca del proyecto mirar
Como resultado de un largo e intenso proceso de movilización social, cambio cultural y construcción de acuerdos y viabilidad política, el 30 de diciembre de 2020, el Congreso argentino sancionó la Ley 27.610 “Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)”.
Esta ley es el inicio de una nueva etapa de la política pública de acceso al aborto legal y seguro pero también demanda un monitoreo que genere conocimiento para informar el debate público, las acciones de incidencia, la rendición de cuentas y la toma de decisiones. La ley es un momento de institucionalización dentro de un proceso más amplio que requiere seguimiento para que los derechos reconocidos sean una realidad en la vida cotidiana de mujeres y otras personas gestantes, sean adultas, adolescentes o niñas.
En este nuevo escenario y para fortalecer la política pública, desde el proyecto mirar apostamos al diálogo entre actores clave de la política de aborto para crear condiciones de viabilidad, legitimidad y construcción de consensos.
El proyecto mirar se apoya y justifica en la tradición de las dos instituciones que lo coordinan, CEDES e IBIS, orientada a la investigación aplicada para informar el debate público, las políticas públicas y las estrategias de incidencia en el campo de la salud y los derechos sexuales y reproductivos.
La misión del proyecto mirar es monitorear estratégicamente la nueva etapa de la implementación de la política pública de acceso al aborto legal derivada de los lineamientos que establece la Ley 27.610 en la Argentina.
Tiene como objetivos estratégicos
- Generar evidencia para el seguimiento de la implementación de la política pública de acceso al aborto voluntario y legal
- Informar las decisiones de política pública y las acciones de incidencia para ampliar el acceso al aborto y mejorar la calidad de la atención
- Impulsar diálogos con y entre actores estratégicos para mejorar la implementación de la política pública de acceso al aborto voluntario y legal
- Identificar lecciones aprendidas para informar otros procesos políticos y políticas públicas en América Latina y el Caribe