Diálogos provinciales
Diálogos entre organizaciones de la sociedad civil, periodistas y comunicadores/as en provincias argentinas, con el asesoramiento técnico de médicas locales y abogadas.
Organizados por el proyecto mirar junto al Centro de Estudio de Estado y Sociedad (CEDES) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina, tienen el objetivo de fortalecer la agenda, la implementación y el seguimiento de las políticas públicas de acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo, a nivel local, y articular acciones estratégicas de incidencia.
Acceso a derechos sexuales y reproductivos: ¿y ahora qué?
Con motivo de la primera reunión del Foro Entrerriano por los Derechos Sexuales y Reproductivos, se realizó un encuentro en Paraná: “Acceso a derechos sexuales y reproductivos: ¿y ahora qué?”, organizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina, el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) y el proyecto mirar en el marco de los diálogos provinciales para fortalecer la plena implementación de la Ley 27.610. La actividad se realizó en la UNER y fue moderada por la periodista Sandra Miguez.
Sandra Miguez
I Foro Entrerriano por la implementación de la ley de IVE ILE
Dando continuidad al Encuentro Provincial de Entre Ríos “Construyendo una nueva agenda”: Diálogos para fortalecer la plena implementación de la Ley 27.610 sobre Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo y Atención Posaborto, realizado en Paraná en octubre de 2022, periodistas y representantes de organizaciones de la sociedad civil conformaron el I Foro Entrerriano por la implementación de la Ley 27.610.
Entre Ríos
Como en las ediciones anteriores, participaron activistas, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, promotoras territoriales y comunicadoras, quienes junto a la periodista Sandra Miguez, la obstétrica Carolina Comaleras y representantes del Fondo dePoblación de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina, del Centro de Estudios deEstado y Sociedad (CEDES) y proyecto mirar, realizaron un diagnóstico colectivo sobre la implementación de la política pública en torno al aborto en esa provincia.
Sandra Miguez
Jujuy
Coordinado por el proyecto mirar, el CEDES y UNFPA Argentina, junto a Carmen Amador, periodista feminista y editora de género del diario El Tribuno de Jujuy, y el asesoramiento técnico de la médica tocoginecóloga Mariana Caballero del Hospital Dr. Salvador Mazza de Tilcara.
Asistieron periodistas, promotoras de salud y referentes de organizaciones de base de toda la provincia (Abra Pampa, Tilcara, Maimara, San Pedro, Libertador General San Martín, Yuto, El Talar, El Carmen, Palpalá y San Salvador de Jujuy).
Carmen Amador
Neuquén
Moderado por la periodista y editora de género (REG), Laura Loncopan Berti.
Invitadas especiales, las médicas Katerina Milone y Daiana Brelaz.
Participaron activistas socorristas, promotoras territoriales en violencia de género, integrantes del Lof NEWEN MAPU y otras organizaciones feministas y comunitarias, más periodistas, comunicadoras y productoras de radio, prensa escrita y comunicación institucional del Hospital Dr. Horacio Heller de Neuquén.