Acerca del proyecto mirar
Como resultado de un largo e intenso proceso de movilización social, cambio cultural y construcción de acuerdos y viabilidad política, el 30 de diciembre de 2020, el Congreso argentino sancionó la Ley 27.610 “Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)”.
Esta ley marcó el inicio de una nueva etapa en la política pública de acceso al aborto legal y seguro, que demanda un monitoreo. Éste busca generar conocimiento para informar el debate público, las acciones de incidencia, la rendición de cuentas y la toma de decisiones. La ley es un momento de institucionalización dentro de un proceso más amplio que requiere seguimiento para que los derechos reconocidos sean una realidad en la vida cotidiana de las mujeres y otras personas gestantes, sean adultas, adolescentes o niñas.
En este nuevo escenario y para fortalecer la política pública, desde el proyecto mirar apostamos al diálogo entre actores clave de la política de aborto para crear condiciones de viabilidad, legitimidad y construcción de consensos.
El proyecto mirar se apoya y justifica en la tradición de las dos instituciones que lo coordinan, CEDES e Ibis Reproductive Health, orientada a la investigación aplicada para informar el debate público, las políticas públicas y las estrategias de incidencia en el campo de la salud y los derechos sexuales y reproductivos.
La misión del proyecto mirar es monitorear la implementación de la ley y la política de aborto en Argentina, mejorar el acceso y la calidad de los servicios de aborto tras su legalización y contribuir con evidencia e información a los procesos de ampliación de derechos en la región.
Objetivos estratégicos
- Sistematizar información de fuentes públicas nacionales y provinciales; relevar las perspectivas de actores claves sobre la implementación de las políticas de aborto; y desarrollar estrategias para promover el uso de la información en acciones de incidencia y toma de decisiones.
- Seguir la prensa escrita desde 2018 hasta la actualidad en materia de aborto y fortalecer una agenda sobre la calidad, autonomía y cambios socioculturales post Ley 27.610 en los medios, la opinión pública y la política sanitaria.
- Diseñar y validar instrumentos de recolección de información para medir brechas en el acceso y la calidad de los servicios de aborto desde la perspectiva de usuarias y proveedores; y transferirlos para fortalecer la capacidad de organizaciones en el monitoreo de la implementación de la ley.
- Construir espacios de diálogo y acuerdos estratégicos con actores claves en los ámbitos local y regional para debatir fortalezas y desafíos en la implementación de la ley, identificar prioridades y contribuir a identificar intervenciones específicas para mejorar el acceso y la calidad de la atención.
Equipo

Agustina Ramón Michel
Abogada. Investigadora asociada del CEDES.

Silvina Ramos
Socióloga. Investigadora titular del CEDES.

Mariana Romero
Médica. Investigadora del CEDES y CONICET.

Mercedes Krause
Socióloga. Investigadora del CEDES e IIGG-UBA.

Caitlin Gerdts
Epidemióloga. Vicepresidenta de Investigación de Ibis Reproductive Health.

Brianna Keefe-Oates
Investigadora en salud pública. Consultora de Investigación en Ibis Reproductive Health.

Silvina Molina
Periodista. Consultora en comunicación inclusiva. Autora de libros sobre periodismo de género.

Edgardo Abalos
Médico obstetra. Investigador visitante del CEDES.
Consejo asesor
- Susana Chavez | Obstétrica, Perú | Ver CV
- Carolina Comaleras | Obstétrica, Argentina
- Norma Durango | Senadora de la Nación mandato cumplido, Argentina | Ver CV
- Natalia Gherardi | Abogada, Argentina | Ver CV
- Ana Cristina González Vélez | Médica, Colombia | Ver CV
- Natalia Kozlakowski | Médica, Argentina
- Alejandra López Gómez | Psicóloga, Uruguay | Ver CV
- Silvia Lospennato | Diputada de la Nación, Argentina | Ver CV
- Nadia Mamaní | Activista y docente, Argentina
- Claudia Piñeiro | Escritora, Argentina
- Raffaela Schiavon | Médica, México | Ver CV
- Daniel Teppaz | Médico, Argentina
- Alicia Yamin | Profesora de Derecho, Estados Unidos | Ver CV